
Estás buscando comprar un violĂn para un niño/a que está aprendiendo. Alguien que, además, está en edad de crecimiento.
Es por eso, que en este post te explicamos lo que necesitas para comprar un violĂn para niños.
Contents
Cuál es el tamaño adecuado de un violĂn para niños
Este es el aspecto más delicado a la hora de comprar un violĂn para niños. No solo por el hecho de que están empezando, sino que tambiĂ©n están en edad de crecer.
El crecimiento en niños es algo que va aumentando con el tiempo, y de una manera muy rápida en según qué edades.
Por lo que el tamaño es algo imprescindible, que hará que condicione todo lo demás.
Para medir el tamaño de violĂn que necesitas, deberás extender el brazo y medir desde la base del cuello hasta la palma de la mano estirada.
Pero recuerda que esto deberás hacerlo cada vez que el niño/a vaya creciendo, o bien, el violĂn ya no se adapte bien.
Por tanto, los violines más recomendados en esas edades son los siguientes: violĂn de 1/16 , violĂn de 1/10, violĂn de ÂĽ y violĂn de ½.
- Siendo el violĂn de 1/16, para una medida entre 35 y 38 cm.
- El violĂn de 1/10, entre 39 y 42 cm.
- El violĂn de 1/8, entre 43 y 46 cm.
- El violĂn de ÂĽ entre 47 y 51 cm.
- El violĂn de ½ entre 52 y 56 cm.
Los rangos de edad más asociados a estas medidas van desde los 3 años hasta los 12.
Debido a que es una etapa en la que el crecimiento está presente, enlazamos con el siguiente punto del presupuesto del violĂn, muy relacionado con el tamaño.
Cuánto cuesta un violĂn para niños
El precio de un violĂn para niños puede llegar a ser un dolor de cabeza.
En primer lugar, partimos de la base que un violĂn para niños suele costar entre 70 y 150 euros. Pero eso no es todo: su fecha de caducidad es muy inmediata.
Para que el instrumento se adapte correctamente a la postura, necesitará ser reemplazado cada año, o cada dos años como mucho.
El tener que reemplazar el violĂn con tanta frecuencia puede encarecer muchĂsimo el precio, por lo que las gamas bajas para empezar son la mejor opciĂłn.
Incluso hay tiendas especializadas que ofrecen un rĂ©gimen de prĂ©stamo, en el que vas pagando cuotas mes a mes, y cuando llega el turno de reemplazar el violĂn, no hace falta que compres otro instrumento, sino que sigas pagando la cuota.
También es considerable el hecho de que mires opciones de segunda mano que, si están en buen estado y tienen los accesorios necesarios, es una muy buena manera de amortiguar el presupuesto.
Sobre los accesorios para comprar con el violĂn, hablaremos a continuaciĂłn.
Accesorios necesarios de un violĂn para niños
El tema de los accesorios es muy importante. Al tratarse de su primer instrumento, necesitarás varias herramientas que ayudarán a proteger bien el instrumento y a desarrollar un buen método a la hora de tocar.
Si la postura es algo imprescindible a la hora de tocar el violĂn, en edad de crecimiento lo es aĂşn más.
El hecho de que un niño/a que está empezando necesite adoptar una buena postura es vital. Y es que, un atril, es algo obligatorio.
Debido a la necesidad de mirar la partitura, el atril le hará adoptar la posición adecuada, tanto para tocar, como para mirar las notas en todo momento.
Y dependiendo de la medida del atril, no será necesario cambiarlo con la misma frecuencia que el violĂn.
En cuanto al mĂ©todo, un metrĂłnomo o diapasĂłn será necesario para medir correctamente el ritmo a la hora de tocar, y asĂ, ir adquiriendo y mejorando la tĂ©cnica con el tiempo.
Respecto a la protección y mantenimiento, un estuche que proteja bien el instrumento, y una resina para las cuerdas, hará que estas no se desgasten ni se rompan al poco tiempo.
Esto Ăşltimo es importante, porque al tener un tamaño más reducido, pueden llegar a romperse con más facilidad. Además de arreglar desperfectos o cambiarle las cuerdas. (en las primeras etapas y modelos más pequeños) pueden llegar a disparar el coste del violĂn.
Aunque es cierto que a estas edades, los violines son reemplazados con frecuencia, es importante que mientras se use, tenga el mejor cuidado posible paraa que pueda funcionar correctamente, a nivel de postura corporal y de sonoridad.
Ajustes y afinaciĂłn de un violĂn para niños
En esa etapa, el niño/a empieza a desarrollar el oĂdo. Su profesor/a de mĂşsica será quiĂ©n le guĂe durante el aprendizaje.
Por ello, será tambiĂ©n una etapa donde se tengan que realizar ajustes para adaptar bien el violĂn al cuerpo, además de las afinaciones.
Es importante que el violĂn estĂ© afinado lo mejor posible, ya que una buena sonoridad será imprescindible a medida que pase el tiempo. Ir acostumbrando el oĂdo desde pequeños es vital.
Todo esto implica que habrá que añadir al presupuesto más extras. Distintas almohadillas para el mentón y el hombro para ir adaptando el instrumento.
Y más adelante, en algunos casos, juegos de cuerdas para que el instrumento suene lo mejor posible.
Alternativa del violĂn elĂ©ctrico para niños
Aunque es cierto que el violĂn elĂ©ctrico ofrece ciertas ventajas sobre el violĂn tradicional, en esta etapa no es recomendable.
Para empezar, su precio es más elevado que un violĂn tradicional.
Y si le sumamos que, debido al crecimiento, la fecha de caducidad se verá muy acordada, reemplazar un violĂn elĂ©ctrico cada uno o dos años es un gasto muy elevado de dinero.
A parte del crecimiento, las reparaciones de un violĂn elĂ©ctrico pueden llegar a ser más caras que las de un violĂn tradicional.
Y los niños pequeños necesitan instrumentos que sean capaces de resistir cuánto más mejor. Un mal golpe, un accidente fortuito, etc. Pueden convertirse en un agujero de dinero gigante para reparar un instrumento que deberá ser reemplazado al cabo de poco.
Por lo que si buscas un violĂn elĂ©ctrico, de momento no es una opciĂłn válida. Habrá que esperar.